Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

Pasou o Día pasou a romería

Paso o día e pasou a romaría, o vello dito pódese aplicar sen complexos á presenza do galego nos medios de comunicación.
A problemática do galego existe en moitos aspectos da nosa sociedade, desde as estupideces que pode dicir unha concursante de televisión ata a seriedade necesaria á hora de decidir sobre o seu uso na escola. Eu prefiro falar de medios de comunicación por dous motivos. O primeiro, obvio, porque é o que coñezo. O segundo porque creo que é o que podería marcar unha diferenza no uso do idioma.

miércoles, 12 de octubre de 2011

El periodismo olvidado

Como ya en varias conversaciones ha salido a relucir el papel de los medios de comunicación y, desde mi modesto punto de vista, lo perdidos que andan aquí va una entrada sobre el tema.

Hace días me sorprendió que fuera portada de los principales periódicos la boda de la duquesa de Alba, tal y como esta el mundo creo que no es ni de lejos noticia de portada; una cosa es que haya que contarlo y que sea la comidilla de esta sociedad nuestra tan dada al cotilleo y otra muy distinta que sea primera plana ¿de verdad no había otros temas?. Los medios de comunicación en España llevan tanto tiempo midiendo con pie de rey sus pasos que han olvidado que una noticia muy leída no equivale per se a una buena noticia o a una noticia de portada; si  ponemos diez noticias de sucesos seguidas, como en alguna tv, seguramente el que esté viendo no se separará del televisor pero es difícil que todas tengan la misma importancia así que lo prima es el “timing”, el ritmo del informativo y no la información. Hace tiempo que los medios se dieron cuenta de que las noticias buenas son más aburridas que las malas y como la crisis ha vaciado las redacciones tampoco tienen medios humanos para buscar noticias propias que puedan interesar a su audiencia, después de todo si regalo un portátil con el periódico del domingo venderé más y los anunciantes creerán que sigo teniendo lectores.radio casette tv

hace ya bastante tiempo que oigo a la gente quejarse de que todos los medios dan las mismas noticias, eso es normal hasta cierto punto pero cada uno debería buscar sus propias historias; no se cuando pero en algún momento se perdió la información local, la más cercana al ciudadano, la de los barrios, aquellas que se llamaban “con contenido humano”. En TVE sigo viendo de vez en cuando la lucha por evitar desahucios pero hace bastante que eso no sale en las portadas, se ha vuelto algo de páginas interiores o una anécdota en una esquina como mucho.

Podría entender en según que temas que el periodista no preguntara de más, para mi un periodista debe de saber preguntar tanto como callar, pero lo que no comprendo es que se convierta en publicista. Hoy en su twitter el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, se dedicó a difundir algunas propuestas del Partido Popular y entre ellas una que decía “tarjeta sanitaria única en todo el territorio nacional” ¿para que? si el consejo interterritorial del Servicio sanitario nacional ya hace eso; al margen de la tontería de la propuesta un director de periódico no debería difundir noticias que no lo son o que pretender manipular a la población.

Hace poco alguien me decía que tenía que recuperar la ilusión pero resulta muy difícil viendo según que cosas; por encima me doy cuenta de que una parte de los lectores, radioyentes, televidentes e internautas se quedan solo con la superficie y no comprenden que los medios de comunicación son un pilar básico de la democracia. Lo sucedido con wikileaks es un buen ejemplo de que es el periodismo; una fuente facilita una información y los periodistas se encargan de contrastarla, filtrarla y difundirla para que a través de la credibilidad de sus medios la población tenga una información fiable y completa y no un simple rumor o algo manipulado. El problema hoy en día es que las informaciones no se contrastan, los rumores son noticia cuando nunca lo habían sido, las notas de prensa son noticas de corta y pega y los medios altavoces del poder.

En los últimos meses se han quedado en paro más de 150 periodistas en Galicia, por desgracia no parece que vayan a ser los únicos pero los medios siguen manteniendo televisiones que no ve nadie, cargos intermedios con sueldos medios de 3000 euros, muy poca información y demasiada publicidad (pagada o sin pagar que de todo hay). Apoyemos a los medios que hagan bien su trabajo y olvidémonos del resto, si los grandes ven a donde va la audiencia no le quedará más remedio que cambiar, pero eso solo sucederá si somos críticos y exigentes con la información que se nos da.

viernes, 23 de septiembre de 2011

UN GRUPO DE COMUNICACIÓN

Desde hace tiempo le doy vueltaS a como reconvertir este blog (fue el primero y por eso le tengo un cariño especial) en un lugar que recoja todas mis experiencias en la red y eso es lo que acabo de hacer. h

Hoy en día cualquiera puede tener un periódico, una radio o una televisión a poco que se maneje en las nuevas tecnologías y creo que estamos entrando en un momento en el que pesará más la creatividad y originalidad que la perfección siempre y cuando se mantengan unos mínimos. Aquí podéis ver ejemplos de un periódico que se actualiza a diario, una radio musical enlatada y un canal de video; si pensáis en actualizaciones diarias en todos esos soportes os encontraréis con un grupo de comunicación al completo, olvidemos el tamaño o el que los contenidos gusten más o menos y veremos que, para tenerlo, la base es sencilla y solo requiere trabajo.

Si aumentamos recursos económicos, de personal y de material es evidente que la competencia con los grupos tradicionales se lleva al terreno de los contenidos y de la capacidad de “gustar”. Imaginemos 4 universitarios que se reparten los roles: prensa, radio, video, marketing y comunicación; comienzan a trabajar en su tiempo libre sobre la base de una ciudad de 100.000 habitantes, buscan historias y las cuentas mientras que el de marketing lo publicita adecuadamente con carteles y visitas a los comerciantes; consiguen, gracias a su originalidad, 20 clientes dispuestos a apoyarlos con 100 euros al mes… es un punto de partida en una sociedad que esta dejando que los periodistas se vayan al paro, creo que el futuro de todos los despedidos de los medios tradicionales pasa por el cooperativismo y competir con aquellos que los despidieron en la red. Estos cambios pueden ser el primer paso para un cambio real en el periodismo de este país.

Esto es solo un ejercicio de imaginación pero si tenéis una tienda y en alguna ocasión pasa un jovenzuelo contándoos algo parecido… escucharlo por favor.

viernes, 18 de febrero de 2011

Cambios

Este fue mi primer blog y aunque no lo actualice demasiado si que me gusta volver a el de vez en cuando y mimarlo un poco. He añadido varias cosas, un enlace a mi propia radio en internet en la que podréis escuchar siempre la mejor música; también una sala de chat en la que en ocasiones me podréis encontrar pinchando para algunos amigos; por último he añadido una nueva recomendación a la lista de blogs que leo.. mejor lo descubrís vosotros y no os digo nada.
Gracias a los que de vez en cuando se que se siguen pasando por aquí y gracias también a los que mantienen los enlaces con este lugar tan querido para mi.

lunes, 31 de enero de 2011

Pinchando en directo

Llevaba tiempo pensando en grabar un podcast y colgarlo aquí, hace tiempo que tengo ganas de poner música cono hice durante mucho tiempo en la radio. Por las casualidades que tiene la vida he encontrado la fórmula para emitir en directo a través de la red así que os dejo los enlaces, he llamado a mi emisora "el tren de las cinco" por motivos que otro día os contaré y aunque no garantizó que esté todas las tardes noches si que muchas estaré un ratito; se admiten sugerencias y comentarios en el presente post ¡bienvenidos¡


http://eltrendelascinco.listen2myradio.com
http://eltrendelascinco.listen2mymusic.com
http://eltrendelascinco.radiostream321.com
http://eltrendelascinco.listen2myshow.com
http://eltrendelascinco.radio12345.com
http://eltrendelascinco.radiostream123.com

viernes, 21 de noviembre de 2008

Ensayo sobre Fede

La emisora de radio en la que trabajo ha cumplido 75 años; yo he estado en ella un poco más de la cuarta parte así que, en la fiesta que ayer organizamos, tuve la suerte de saludar a muchos amigos a los que conocí en todo este tiempo; gente de la que tengo un grato recuerdo, gente con la que trabajo a la que tengo mucho cariño o gente a la que, sin haber tenido una gran relación con ella, respeto profundamente; por si os interesa la cosa terminó muy tarde y dejó en mi un maravilloso sabor de boca que compensa muchos otros sinsabores.

Desde que yo trabajo en la radio ha cambiado algo la forma pero el fondo sigue siendo el mismo, el maestro ayer nos lo explicaba muy bien durante la cena “lo que dices tiene que nacer de la cabeza para después pasar por el corazón antes de salir por tu boca”, los mejores locutores son los que resultan creíbles, aquellos en los que la gente ve sinceridad.

Hace tiempo que dije que dedicaría un post al bueno de Federico Jimenez Losantos y este me parece tan buen día como otro cualquiera. Es muy probable que Fede mantenga una audiencia fiel precisamente por que se cree lo que dice, si uno analiza sus declaraciones contrastándolas con un puñado de medios de comunicación distintos se da cuenta del significado de la palabra manipulación pero esa es otra cuestión; ya dije que el fondo no ha cambiado mucho en radio así que por ese lado está cubierto, la sinceridad es real aunque sea diciendo mentiras o medias verdades. Pero como dije también la forma de la radio si ha cambiado y eso es lo que condenará al pobre de Fede; la radio hoy es espectáculo, show, rapidez e inmediatez más que nunca, recursos técnicos, diversidad, color; hace tiempo que se terminó la radio en blanco y negro y el gran problema del programa de Fede es que sigue siendo una radio de hace cincuenta años, aburrida, pesada, soporifera. La radio hoy es en buena medida orden, un programa tan presuntamente caótico como carrusel deportivo tiene marcadas balizas muy claras en las que se repasan marcadores, se cuentan quienes son los mejores o se anticipan los siguientes acontecimientos; este principio se ve acentuado en las mañanas en donde los boletines informativos, las revistas de prensa o los debates tienen una estructura bastante clara; en el programa de Fede no encontraremos nada de esto, el programa es una linea continua en la que el único hilo conductor es, de una u otra forma, la crítica a la izquierda.

He mencionado algunos componentes de los programas matinales que en el caso de la mañana de Fede se convierten en instrumentos al servicio de esa crítica ya comentada así que intentaré explicar esa afirmación. Una revista de prensa no puede ser el destacar las noticias que dejan mal a los políticos de izquierda en dos periódicos y un digital; una revista de prensa, al menos para mi, debe de recoger los principales titulares de los principales periódicos y sus fotos de portada, explicadas de forma clara. Una tertulia, para ser mínima mente creíble, debe de tener al menos a uno o dos de los invitados que mantengan posturas enfrentadas, si no en todos, en al menos parte de los temas del día; en mi humilde opinión la discrepancia fuerza al oyente a posicionarse; lo que no es de recibo es que todos sin excepción piensen mal del mismo y se dediquen a criticarlo sin aportar nada más; la cosa es aún peor cuando alguno de los invitados intenta discrepar y el locutor lo ningunea tratándolo poco menos que de tonto (que se lo pregunten si no al director de La Razón). Las llamadas de los oyentes es algo que da una patina de actualidad, de vida, a cualquier tema pero para eso se les debe dejar expresarse; ¿que nivel de credibilidad tiene un programa en el que todas las llamadas de los oyentes se emiten grabadas y todas apoyan esa línea continua que mencioné? para mi ninguna, siempre tendré la duda de si hay llamadas que no son emitidas (lo que en otros tiempos se llamaba censura). La publicidad en este modelo de radio de la que hablo cumple una función de separador que, en muchos casos, ayuda a digerir lo que se acaba de escuchar, si el locutor es el que hace esa publicidad debe de quedar muy clara la diferencia o al menos el papel que se está jugando; para mi vender en estos tiempos una tarjeta visa con la excusa de que parte de sus beneficios van a comedores de caridad es equivalente a meter los mercaderes en el templo, pero lo malo es que los que los tendrían que echar, siguiendo la doctrina de Jesus, son los que los han metido. Si a todo esto sumamos que la música hoy en día es parte indispensable de la radio, que los indicativos de la emisora deben de ser agradables y ágiles y que el ambiente general de un programa matinal debería ayudar al oyente a enfrentarse a su dia llegamos a la conclusión de que el programa de Fede es un “coñazo”; perderá a sus oyentes por simple y llano aburrimiento, por que dia tras dia las mismas consignas cuando hay tanto donde escoger, cuando las nuevas radios se sintonizan solas y con tocar un par de botones uno accede a un montón de emisoras mucho más amenas, es condenarse al fracaso por mucho que uno crea en lo que dice.

Si habéis tenido la paciencia de leer todo esto os habréis dado cuenta de que la crítica no tiene nada que ver con lo que dice o lo que piensa, solo con como lo dice; lo que pienso de el es muy sencillo, miente, manipula, se cree en posesión de la verdad y lo que es peor insulta a mucha gente sin darse cuenta de que detrás de esas personas hay, en muchos casos, miles de otras que opinan igual y a las que también está insultando.

Otro dia le dedicaré unas palabritas a Ignacio Villa, realiza el informativo de las dos aunque llamarle “informativo” es un exceso que como profesional de la radio no me puedo permitir.

Podría haber ilustrado este post con algunas de las barbaridades de este personaje pero ante tales estupideces lo mejor es el silencio, y sin son los sonidos del silencio mejor aun.