martes, 6 de noviembre de 2012

Una Fuenteovejuna periodística

Cuando he visto este atardecer, encerrado en casa con el primer catarro serio del invierno, las movilizaciones en contra del ERE en el diario El país he sentido mucha envidia, envidia sana si es que eso existe; me emociona ver los apoyos que se les da a los trabajadores por parte de personas relevantes del ámbito cultural, creo que son merecidas y necesarias, pero me producen a la vez un sentimiento de frustración muy grande.

sábado, 14 de julio de 2012

preguntas, propuestas y... ¡acciones¡


Creo sinceramente que ha llegado el momento de pasar a la acción, de demostrar que somos más y que, si nos organizamos, nosotros decidimos. Todos queremos una democracia pero en la que el pueblo decida cada día y no cada 4 años, al menos que se escuche su opinión. Hablar sin proponer es demasiado fácil y creo que hay que concretar fórmulas para salir de esta y por eso ahí van algunas ideas y unas pocas preguntas:

Se nos da 1 año más de plazo para solventar el déficit ¿Por qué no se nos dan 5 o 10 años?

Se recortan sueldos a parados y funcionarios ¿alguien me puede concretar el recorte de los políticos sin usar el %? Es decir: neto a fin de mes + dietas pasadas en el último mes (que como aproximación nos sirven)
 
¿Por qué no se canaliza una parte del dinero de Europa a través del banco de España en forma de préstamos, medio punto de interés por encima del que nos impone Europa, para PYMES y autónomos?

Reforma de la ley electoral, listas abiertas y… que cada palo aguante su vela que yo quiero saber de una vez a quien voto y no solo a su jefe.

Supresión de las diputaciones, impulso de las mancomunidades de municipios con obligatoriedad de mancomunar servicios básicos.

Reforma del senado: 1 senador por provincia con oficina que visitar en cada provincia por si hay que decirle cuatro cosas.

Dotar de capacidad a los consellos de contas para sancionar e inhabilitar a los cargos que tras ser advertidos en varias ocasiones no corrijan los problemas.

Tengo más pero me gusta más la segunda parte del artículo que tengo pensada, vamos a ello.
La forma de protestar es sin duda la manifestación pero en los últimos tiempos es difícil animarse porque a nadie le gusta que le peguen y mucho menos si te dicen que la culpa de llevar palos es tuya por meterte donde no te llaman… y menos aun si tu sabes que tienes todo el derecho a meterte.

Creo que hay fórmulas pacificas de tocar un poco las narices de forma pacífica si nos organizamos así que aquí dejo un manual para todos aquellos que lo quieran poner en práctica; no se si funcionará pero creo que tiene posibilidades ahora que están tan de moda las flashmob

En una manifestación habitual hay como 10 manifestantes por policía cuando no más; supongamos por un momento que se reparte entre la gente un folio con las siguientes instrucciones
1 somos más pero hay que organizarse
2 formar grupos de 10 personas, procurar que estén compensados en cuanto a corpulencia; que haya un poco de todo.
3 manteneros unidos y fijar vuestro punto de mira en un solo policía o antidisturbio, uno solo; si podéis hablar con los grupos de alrededor para no coincidir.

Nota: los que reparten las instrucciones, no mas de 4 o 5, harán sonar al terminar unos silbatos

4 cuando suenen silbatos comenzar a caminar hacia vuestro objetivo, sin prisa pero sin pausa, todos juntos, y comenzar a acercaros a el por todos los ángulos posibles. Se trata de llegar lo más cerca posible, sin tocarlo pero sin dejar mucha libertad de movimientos. Hacerle saber que no le pasara nada, como si fuera un gatito asustado (que seguro que lo está y mucho)
5 seguir caminando de nuevo hacia el centro de la manifestación obligándolo a que se mueva con vosotros y separándolo de sus compañeros.
6 tras un rato dejarlo marchar con cuidado
Creo que es factible si hay decisión; es un acto en defensa propia para evitar daños a los manifestantes y a los propios policías. Es importante que sea un acto completamente pacífico aunque no podéis evitar que el individuo esté muy asustado; la próxima vez que le toque ir a una manifestación dudará bastante y pensará “el otro día no me hicieron nada pero y si hoy…”. Trabajan para nostros aunque se les haya olvidado.
Vale que todo esto puede ser utópico, de difícil concreción pero es una idea y puede haber más. La mayoría de los problemas en las manifestaciones surgen por la tensión a la que están sometidos los policías y que hace que en un momento dado salten, o los hagan saltar,  y se lie; aislándolos será más fácil convencerlos de que están equivocados y de que no deben de temer nada ya que solo reivindicamos nuestros derechos.
Intentaré difundir esto lo máximo posible y si alguien se anima a probar… ya nos enteraremos 

sábado, 7 de julio de 2012

Gallego si ¿y que?

Ya se ha vuelto a liar, y van... ni se sabe, con esa manía de definirnos a los gallegos, y empie<o a estar hasta el fin del mundo (lease Finisterre) de que tengamos que ser como todo el mundo y de que muchos de nosotros se reboten cuando nos llaman oscuros, cerrados, o callados.
Mi amigo Ze, que es portugués lo que viene a ser gallego de la época de los suevos, opina que al igual que los brasileños reivindican en la otra orilla atlántica su vena más alegre nosotros deberíamos reivindicar nuestra vena más melancólica; creo que tiene toda la razón del mundo ¿por que leñe tenemos que ser como los demás?.
Pues si amigos, somos callados pero de esa forma evitamos decir muchas tonterías (si Rajoy ejerciera de gallego le iría mejor pero como es un acomplejado sobre su origen así le va); somos recelosos ¡¡como para no serlo¡¡ y aun así nos fiamos de nuestros vecinos y nos pasa lo que nos pasa ¿recuerdan mis lectores lo que sucede con Caixa Galicia? no debemos de guardar tanto dinero en los ladrillos como algún estúpido dice porque de lo contrario las cosas serían muy distintas; pero además nadie niega, allá donde vamos, de nuestra capacidad de trabajo, de nuestra honradez o de nuestra generosidad. Se critica mucho a mis amigos nacionalistas y yo que estoy bastante en contra de TODAS las nacionalidades entiendo que es necesario organizarse de alguna manera y viendo como están las cosas empiezo a pensar que prefiero que me roben desde aquí, que los tengo más cerca y será mas difícil que me timen, a que lo hagan desde Madrid y por encima me digan que es por mi bien y para acabar de fastidiarla que lo haga uno que se dice ¡¡gallego¡¡.
En serio, lo mejor de este mundo es que todos somos distintos y el que juzgue a un vasco porque suelta una bravuconada, a un andaluz porque se ríe de sus propios chistes o a un catalán por no dejar propina es un imbécil; yo juzgo a la gente por mi relación con ella, el electricista que robo el Códice es un producto de la iglesia y es como es no por ser gallego si no por la vida que llevó; muchos no lo sabrán pero los trabajadores de la catedral se tuvieron que encerrar en ella varios días para poder conseguir un convenio digno después de años de irregularidades laborales y cuando estaban encerrados las presiones para que dejaran el encierro venían de todas partes; no defiendo lo que hizo pero que nadie relaciones su origen con su forma de ser, esa manía de la iglesia de "haz lo que te digo y no lo que hago" o aquella de "que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha"  dejan huella y uno no puede evitar preguntarse si este tío robó en estos años más de un millón de euros, o la mitad si les parece mucho, ¿cuanto dinero se mueve en ese templo y donde va a parar? porque con ese dinero Cáritas o la cocina económica no tendrían los problemas que tienen en muchas ocasiones así que a esas instituciones, que la iglesia regenta, no van a parar.
Los gallegos somos como somos pero eso ni es bueno ni malo, son las cosas que cada uno hace las que lo convierten en mejor o peor; si me paro a pensarlo dos segundos este ladrón hasta me da pena ¿con más de un millón de euros y todos los días a misa y a tomar un café? o es muy corto o lo que hay detrás es para que Iker Jimenez se de una vuelta pro aquí.

miércoles, 4 de julio de 2012

El Bosón Calixtino... o era el Códice de higgs

El día de hoy no puede dejar indiferente a los que nos gusta reflexionar sobre lo que pasa por delante de nuestra puerta; noticias como las del bosón de Higgs (entrañable la imagen del buen hombre llorando cuando se entera de que han encontrado el bosón que perdió) o la recuperación del Códice Calixtino nos dan la oportunidad de comprobar el mundo tan raro en el que vivimos y como por sus costuras se cuelan contrasentidos ideales para los paranoicos y visionarios.
Creo que los amigos del CERN han encontrado algo muy importante y que sin duda revolucionará la física y el mundo que conocemos aunque nosotros no lo veamos; mi amigo Andrés se encarga de aleccionarme en todo lo que no comprendo en ese mundo tan particular de los científicos (su innata capacidad pedagógica me acerca a a una distancia prudencial a descubrimientos como el que hoy se ha presentado) pero hay mucho de paradoja en este caso concreto. Los investigadores reconocen que no pueden capturar el bosón, solo el rastro que deja... ¿fe o ciencia? es cuando menos curioso que los que más denostan a los creyentes basen uno de los experimentos más importantes de la humanidad en lo que queda después de que ha pasado algo. Por supuesto que esto es demagogia en estado puro, los científicos saben que hubo fuego por las cenizas (esta analogía me la acaba de tirar a la cabeza mi pareja) pero me sirve como ejemplo de que para los legos es posible que todo sea una gran farsa que no sirve más que para gastar dinero, falta pedagogía y si seguimos recortando en educación solo nos quedarán legos, muy creyentes eso si, pero legos en casi todo.
Más divertido es el tema del Códice Calixtino, su robo y su posterior hallazgo. Aunque no me creáis os confesaré que alguien me dijo hace meses que aparecería en primavera, se ve que no lo tenían todo preparado por que tardo un poquito más. La primera frase que se me ocurre sobre todo este embrollo es ¿pero que me estás contando? es decir que el presunto ladrón, que tenía el Códice en una bolsa de basura en un garaje a 6 km de la catedral, era un electricista que trabajó 20 años en el templo y que además le puso una demanda a la iglesia para que lo hicieran fijo, y aquí aparece la segunda pregunta ¿a quien habéis estado investigando todo este tiempo?. Por supuesto que este tipo de temas se lleva con mucho cuidado, se intenta pillar a los complices, se le deja madurar para que se traicione... pero ¿no era una obra única y cada día que pasaba estaba más en peligro de deteriorarse? ¿no primaba su recuperación antes que todo lo demás?; no dudo del trabajo de los agentes pero en una película americana uno de ellos se habría rebotado, habría actuado por su cuenta y tendríamos el libro hace meses, palabrita del niño Jesús.
Me diréis que soy un escéptico pero hay que dudar mucho para mantenerse cuerdo en una sociedad como la actual; entre las no noticias de  los medios ¿para cuando una portada como las de la selección para los mineros? y las no conferencias de prensa del gobierno "que sus digo que no es un rescate por mucho que lo tenga que devolver to el gobierno, hacerme caso leñe", lo único que nos queda es la duda, el sarcasmo y la ironía para no acabar paranoico, deprimido, cabreado o como el alemán al que fueron a desahuciar y se cargo al juez, al testigo, al cerrajero y a su mujer además de suicidarse y que es un estado que, al menos para mi, está más allá de toda comprensión.